RUTA 13

Llanos de Villaseca

Cómo llegar: Sur de la provincia. Desde Soria se tomará la A-15 hasta Medinaceli y desde aquí la S0-411 hasta encontrarnos con el AVE. Desde Guadalajara/Madrid, por la A-2, desvío en Alcolea del Pinar por la N-211 y posteriormente, por la GU-411 hasta Layna.

Figura de Protección: Incluido en su totalidad dentro de la ZEPA “Páramo de Layna”.

Tipología: Lastras y páramos calizos que forman parte del Páramo de Layna. Alveolo cerealista de tierras rojas. Pequeña zona húmeda endorreica.

Acceso: Con vehículo privado. El acceso al despoblado de Villaseca está limitado por un vallado que impide el paso. Entendemos que esto es solo para acceso con coches, pero no andando dado que es un camino público.

Dificultad: Escasa dada la poca pendiente existente en todo el espacio. 

Duración: Tres horas puede ser suficiente para observar lo más importante de este espacio abierto.

Época de visita: Rutas y aproximaciones serán más provechosas si se realizan en la primavera central y comienzos del verano, descartando el verano central y el pleno invierno donde notaremos la dureza de estas llanuras elevadas.

Observaciones: Antiguas reforestaciones, las recientes infraestructuras del AVE y de algunos parques eólicos nos muestran la cara menos amable del desarrollo por estas tierras, haciendo desaparecer bastante superficie de páramo y de otros hábitats de interés.

Itinerarios propuestos

dónde ver aves

La dureza climática y la falta de desarrollo económico aceleró la despoblación de muchos de los pueblos que componían la antigua Tierra de Medinaceli. Villaseca, Sayona, Corvesín, Yuba, Avenales, Loméda, Obétago… son ejemplos del abandono que se produjo en los años 50-60 del pasado siglo.

En estas tierras, aunque el clima es duro, muchas aves encuentran las condiciones idóneas para vivir. Una parte importante de las mejores zonas de la alondra ricotí están en esta zona del páramo de Layna, donde se alternan las lomas cubiertas por  vegetación rala de tomillos y cambrones con algunas fincas de cultivo. Sin embargo, en la parte sur, hay una zona bastante extensa dedicada al cultivo de cereal con fincas más grandes situadas en la ZEPA como son el Llano y el Blanco de Villaseca. 

Es probable que, en tiempos, esta fuera una zona húmeda bastante importante dada la escasa pendiente existente y que el arroyo que drena estos campos se ha hecho de manera artificial, rectilíneo. Aun así, subsiste una pequeña zona húmeda más o menos permanente, Las Lagunillas, de apenas una hectárea de extensión y cubierta de vegetación palustre, constreñida en la actualidad por el talud del AVE y situada inmediatamente al norte de Villaseca. Al sur del área se plantó hace unos años un pinar de pino laricio, ya en la provincia de Guadalajara que aporta las únicas aves forestales que se pueden ver por allí. También hacia Benamira quedan pequeños retazos de quejigos que forman algún pequeño bosquete.

1 El recorrido propuesto partiría a través de un camino que arranca después de que la carretera de Layna atraviese el túnel del AVE, a la derecha, con orientación sur. Por fincas de labor y fragmentos de páramo llegaremos, después de un par de kilómetros, a las señales del gasoducto. Lo seguiremos hasta que llega a la gran zona de cultivos para bordearlos hacia el norte hasta alcanzar el camino en buen estado, de grava blanca, que llega hasta Villaseca. Aquí podríamos optar por (1.1) seguir hasta Villaseca -para echar un vistazo a las lagunillas- o (1.2) ya dar la vuelta para retornar, por este camino, hacia el punto de salida. Este itinerario permitirá observar casi con total seguridad todas las aves interesantes de la zona.

Descargas de tracks y rutas

Rutas en familia

dónde ver aves

A Nacimiento del Jalón. Aunque muchos piensen que el nacimiento del Jalón esté en los manantiales situados en Esteras de Medinaceli, el nacimiento “oficial” de este importante río, tiene lugar en terrenos de Benamira, en la Fuente Vieja, muy cerca ya del límite con Guadalajara. Desde el mismo pueblo podemos coger un camino que, en una distancia aproximada de 3 kilómetros nos dejaría al pie del cerro, en la Fuente. Las choperas del pueblo son lugares ideales para la observación de aves comunes de manera fácil.

En el camino, en primavera-verano, veremos muchas lavanderas boyeras, el canto del carricero común será una constante en los carrizos del río, nos cruzaremos con algún aguilucho cenizo que campea por este valle y, si el invierno no ha sido muy frío, los buitrones también estarán presentes. En las laderas, aparecerá la misma avifauna de paseriformes como el valle del río Blanco, o el valle del río Arbujuelo con el escribano hortelano como ave destacada.

B Salinas y pastizal del Prado, en Aguilar de Anguita. De nuevo cruzamos “la frontera” para adentrarnos en tierras alcarreñas. Siguiendo el mismo camino por el que hemos ido al nacimiento del Jalón, cruzaremos un túnel por debajo del AVE y, una vez pesado al termino municipal de Aguilar de Anguita tendremos, a nuestra izquierda unas antiguas salinas, ya en desuso pero que en años muy lluviosos permiten ver agua en su superficie. Aquí, el chorlitejo chico es una habitante habitual.

Siguiendo después el mismo camino y, tras atravesar la carretera nacional hacia Maranchón, llegaremos a un puente romano -indicado- que marca el comienzo a lo largo de un kilómetro de una superficie de pastizal y juncal, muy interesante para las aves –lavandera boyera, carriceros, rascón, azulón…- pero también para la flora.

Épocas del año

para ver las aves

Estamos en una de las zonas más interesantes para observar aves esteparias. Las duras condiciones climatológicas del páramo en invierno hace que sean pocos los ejemplares y las especies que habiten estas lomas. Por ello, va a ser la primavera el momento culmen de la explosión de vida de estas tierras. La ruta prevista, si la hacemos en abril-mayo-junio, es ideal para la observación de:

Ricotís. Sus cantos serán una constante desde que casi dejemos el coche. Recordamos de nuevo la prohibición de usar reclamos para atraerlas. Iremos andando tranquilos por los caminos, o por el borde del cultivo, sin interferir en su reproducción dado que es un momento muy delicado. En los días buenos de octubre vuelven a tener un breve periodo de cantos que nos delatan que todavía siguen allí, algo que no parecen hacer en invierno cuando la mayor parte de la población desaparece para ir a lugares que se desconocen.

Sisones. En la actualidad, esta es de las pocas zonas de Soria donde se pueden ver varios machos de sisón en un espacio relativamente pequeño. Precisamente las fincas que vamos a recorrer en primer lugar son el lugar escogido por los sisones para realizar su celo. Llegan tarde aquí, quizás no hasta comienzos del mes de mayo, pero durante todo ese mes van a prodigarse en cantos y exhibiciones para intentar atraer a las escasas hembras que pueda haber en la zona.

AlcaravánOtra de las aves esteparias, de comportamiento estival aquí – llegadas en abril- que todavía puede verse en número escaso. El realizar el recorrido a primeras horas va a ayudarnos mucho dado que casi todas estas especies se prodigan mucho en cantos y reclamos a primeras horas, para descender mucho su actividad a lo largo del día. 

¿Ganga ortega? Ponemos a esta especie entre interrogantes, dado que apenas hay alguna pareja que se mueve por estas zonas y su evolución es bastante extraña, con años apenas sin observaciones y otros años con mayor presencia. Se desconoce casi todo de los movimientos estacionales de esta especie, pero parece claro que hay aporte de otras zonas aquí.

AvutardasLas llanadas centrales de Villaseca -llamadas en los mapas el Llano o el Blanco de Villaseca- son los lugares en donde de manera recurrente y, a partir de junio, machos de avutardas se dejan observar. Su procedencia es la misma que apuntamos para las avutardas de los campos en torno a Barahona: parte de los machos de la población de avutardas de la comunidad de Madrid que abandona sus áreas de cría para pasar el verano en zonas altas y frescas. En este llano y en otras áreas cercanas de la provincia de Guadalajara se han llegado a ver hasta 30 ejemplares, pero la dinámica general de la especie parece apuntar a un retroceso en la visita de estos gigantes de la estepa.

Otras aves del páramo. A parte de la alondra ricotí este es uno de esos lugares donde se pueden observar en muy buen número otras especies de interés como las terreras comunes, los bisbitas campestres, gorriones chillones, alondras comunes, cogujadas montesinas…todo un conjunto de aves parditas que buscan su sustento en estas llanuras. En estos campos y en los valles cercanos cría el aguilucho cenizo y el aguilucho lagunero que junto a las águilas calzadas, serán las especies mas frecuentes. El mochuelo todavía aguanta en estas planicies y si hacemos la ruta desde mediados de agosto a septiembre, no es para nada descartable ver algún chorlito carambolo.

Sisón común (Tetrax tetrax)

Especies

más representativas

Reproductores: Aguililla calzada, aguilucho cenizo, aguilucho lagunero, rascón, alcaraván, sisón, ganga ortega, mochuelo, alondra ricotí, terrera común, roquero rojo, curruca tomillera, curruca mirlona, curruca cabecinegra, carricero común, oropéndola, gorrión chillón, escribano hortelano. 

Invernantes: Aguilucho pálido, esmerejón, bisbita pratense, escribano cerillo.

Observaciones en paso: Cernícalo primilla, chorlito carambolo, avutarda, pechiazul, carricerín común, carricero tordal, buscarla pintoja.

life-ricoti
life-ricoti

Bird watching Soria, es un proyecto coordinado por el Departamento de Desarrollo y Turismo de la Excma. Diputación Provincial de Soria.

life-ricoti

Conservación de la alondra ricotí y su hábitat en Soria (España). LIFE15 NAT/ES/000802

Proyecto financiado por la Unión Europea.

© Bird watching Soria - 2025

Con el principio kiss